Mala educación es abuchear a una ciudadana que amablemente acepta la invitación extendida por nuestro consistorio hacia ella por ser una persona que ama a Barcelona, su cultura y su mentalidad abierta. Porque a pesar de esos zopencos, los barceloneses en general seguimos siendo abiertos, hablemos una, dos o tres lenguas. La gran mayoría de la gente está muy por encima de los políticos. Y sabe convivir sin mayores problemas. Afortunadamente (y de momento).
sábado, septiembre 23, 2006
La mala educación
Mala educación es abuchear a una ciudadana que amablemente acepta la invitación extendida por nuestro consistorio hacia ella por ser una persona que ama a Barcelona, su cultura y su mentalidad abierta. Porque a pesar de esos zopencos, los barceloneses en general seguimos siendo abiertos, hablemos una, dos o tres lenguas. La gran mayoría de la gente está muy por encima de los políticos. Y sabe convivir sin mayores problemas. Afortunadamente (y de momento).
viernes, septiembre 22, 2006
Suomi V: De Laponia
Pero yo me río
Mi abuelo Joulupukki
Es amigo mío






En definitiva, cuántos mundos desconocidos en este mismo planeta. Kitos, Suomi, por haberme dejado vivirlo. Sin duda, volveré. De momento, mantengo cerca de mi alma los recuerdos, las fotos y Los amantes del círculo polar, película que he vuelto a ver y que me sigue pareciendo un bellísimo cuento.
Suomi IV: De los 100.000 lagos

Cuando pesen demasiado la rutina
El trabajo y la vida en la ciudad
Nos iremos en un viaje infinito
Con esa tonta sensación de libertad
Del que me has hablado tanto
Paraíso de glaciares
Y de bosques polares
Donde miedos y temores
Se convierten en paisajes
De infinitos abedules
De hermosura incomparable
Donde siempre te querré
Family
Esta canción parece escrita para esta parte de nuestro viaje. Gustavo y yo pasamos 4 días en una cabaña de la zona de los lagos. Dicen que Finlandia tiene el 10% de su territorio cubierto de lagos, pero la mayor concentración se encuentra en el sureste. Allí fuimos. Ilkka y Antonia nos apañaron una cabañita cerca de Rantasalmi, más concretamente en Porosalmi. Antes de ir vimos la página web (haz clic aquí) y no nos lo podíamos creer. Una vez llegamos, nos rendimos a la evidencia. Gustavo os la enseñará en este enlace.


El tercer día subimos a una lancha conducida por una finlandesa rasta y llegamos a la isla central del Parque Natural de Linnansaari. Allí, en el campamento base, trabajaba otro finlandés rasta. Por lo visto, durante los meses en los que los lagos no están helados, ellos llevan y traen visitantes y cuidan la tienda/cafetería. Se puede acampar allí libremente, pero en la isla hay puntos aún más aislados (valga la redundancia) donde plantar una tienda libremente.

Suomi III: De Estonia


Nuestros anfitriones nos explicaban que hace tan solo 5 años aún se advertía el peso de la Unión Soviética. Al parecer, el nivel económico de la ciudad ha cambiado espectacularmente en poco tiempo. Si hace 5 años aún era común ver señoras con el pañuelo a la cabeza, hoy en día Tallin es un lugar donde el diseño se ha establecido como importante industria, imitando y tal vez compitiendo con Finlandia.
El restaurante en el que comimos merece mención aparte. Sirve cocina medieval de la región, y en él pudimos probar, por vez primera en nuestras vidas, carne de oso. ¡Es negra! El sabor no es espectacular, y la textura es algo grasosa, pero no estuvo mal. Luego recordé que los osos con los que están repoblando el Pirineo son de origen estonio. Parece que en el Báltico no están en peligro. También probamos el reno. Eso sí que vale la pena. A mí me parece delicioso. Por otra parte, el restaurante tenía otra peculiaridad: las zonas de clientes estaban alumbradas únicamente con velas. En candelabros que colgaban del techo, en soportes sobre las mesas, pero sólo velas. Incluso el baño no tenía más iluminación que la proveniente de la cera y el hilo ardiendo. Y lo mejor es que era suficiente.

Suomi II: De Helsinki
De la capital, relativamente moderna, destaco su vida y la sorpresa que para nosotros fue su sol, por no hablar de la maravilla de VANHANKAUPUNGI, la reserva natural situada a 5 minunos a pie del piso de Antonia. Pero también parte de su arquitectura, y sus maravillosas aguas. El mar entra en la ciudad y ésta, a su vez, parece salir también hacia él. con lo que pareces estar rodeado no sabes muy bien si de agua salada por todas partes o de lagos. La sensación, sin duda, es agradable.

Suomi I: De Finlandia y los finlandeses
El nativo Ilka nos ha ayudado a comprender muchas cosas que nos quedan muy lejos. Personalmente, yo desconocía que medio país era casi sueco, que durante siglos estuvo sometido a ataques casi constantes de los rusos, los suecos y, finalmente, incluso los alemanes. No sabía que, además de finés y sueco (cooficial en muchas ciudades; cooficial de verdad, pudiendo estudiar en ambas lenguas), existe el carelio (en la Carelia finlandesa y rusa), y varias lenguas laponas, es decir, diversas variedades de sami.

Por lo demás, las experiencias vividas en dos semanas se pueden resumir en dos cosas principales: mi reencuentro con mi gran amiga y su nueva vida, es decir, la de su niñito finlandés; y mi disfrute de la naturaleza de aquel verde país. Aun siendo víctima de la sequía más rigurosa en 100 años, cerca de la casa de Antonia, en la misma Helsinki, seguía vibrando la naturaleza de un parque natural protegido lleno de vida. Eso es impensable en Barcelona. Del mismo modo que sería un espejismo ver justo al salir en coche de la Ciudad Condal bosques infinitos. Allí, a sólo 5 minutos de la capital estabas ya en otro paisaje, aparentemente otro modo de vida:
martes, septiembre 05, 2006
Cambiar el mundo con imaginación
Ultimamente me encuentro con artículos o referencias a grupos que realizan acciones imaginativas y creativas para concienciarnos sobre algunos temas, para demostrar que otra realidad podría ser posible. Creo que se merecen cuando menos un trocito de nuestro blog. Además de luchar por un mundo mejor, emplean medios alternativos a los "tradicionales" (esta palabra desentona en este contexto) para denunciar injusticias o desmesuras, a la vez que hacen un alarde de imaginación y buen humor.
The Yes Men, por ejemplo, se dedican a ridicularizar las posturas de organismos internacionales como la OMC o la hipocresía de políticos como Bush haciéndose pasar por responsables o acólitos suyos. En el caso de la OMC, anunciaron, caracterizados como miembros de esa organización, que, arrepentido de sus políticas exprimidoras de los países más pobres, el organismo se disolvería.
También han recogido firmas en nombre de Bush para acelerar todavía más el calentamiento global. Esta es su página web y también tienen un libro y una película.
El proyecto Imago es una versión poética y ecológica del grupo anterior. En este caso, la iniciativa es de una sola persona: Marta Zein, aunque mucha gente (incluso uno de los periódicos del Ciudadano Kane de Mallorca y el canal autonómico propagandístico del Govern, será para disimular) ha colaborado. La idea fue dar la vuelta a la isla por la costa a pie en el tiempo que tarda en consumarse el ciclo del gusano de seda (unos 50 días) dejando como rastro un hilo de algodón y dejando también capullos en lugares especialmente amenazados, urbanizados o cerrados al paso por propiedades privadas (como la de Pedro J. Ramírez, que le impidió el paso). Ella lo explica todo de una manera mucho más sugerente. La foto de arriba es suya.
También quiero hablar de un grupo que... ahora mismo no encuentro su página web... va a las playas donde hay alteraciones humanas que las afean y alteran su armonía (escaleras, caminos encementados...) y pinta esos postizos de color rojo, entre otras acciones igual de rompedoras en otros lugares. Hay fotos y todo, pero he perdido la referencia... la sigo buscando...
Para terminar, quiero mencionar a una persona que nos gusta mucho a los dos y que, a su manera, con humor, buen rollo y aprovechando su posibilidad de llegar a mucha gente, también denuncia temas sangrantes... Sí, Man, es Buenafuente. En El País, los domingos, publican la transcripción de sus monólogos. No es lo mismo que verle a él, pero aún así hacen gracia. Recordándolos y consultándolos otra vez, encontré esta perla (me encantaría reproducir todo el texto de "El juego de la OPA" entero porque parece una plantación de ostras):
"En Ibiza hay un proyecto para hacer una autopista de ocho carriles. Cuatro van a ir por el centro de Ibiza y los demás los van a tener que hacer en Valencia porque en Ibiza no caben. La pregunta que todo el mundo se hace es: ¿para qué quieres ir a 140 kilómetros por hora en una isla que mide 42? ¿Para descansar más rápido?
Uno de los argumentos en defensa de las obras es que se crean empleos para la gente de la isla. Sí, claro, dentro de poco veremos a Locomía dirigiendo el tráfico con los abanicos.
Según los políticos responsables, todo es legal, pero también lo son las ejecuciones en California, y aún así hay gente que se niega a realizarlas."
Creo que son argumentos aplastantes y que no podría haber final mejor para esta entrada.